OLMECA: Es una cultura de clase dirigente su forma de gobierno era teocrático “sacerdotes”.
MAYAS: El pueblo maya era una población extremadamente teocratica, su forma de gobierno se basaba en lo que dictaba la clase sacerdotal pues se decía que ellos eran los que conocían la religión, las ciencias y las profecías.
Los gobernantes se llegaron a convertir en caciques o reyes absolutos e incluso llegaron a poder decidir sobre la vida de los habitantes.
Los mayas eran un ejercito que lo le tomaba mucha importancia a la sociedad solo a la defensa de los intereses y proteger sus dominios que poco a poco se fueron extendiendo.
Los mayas tuvieron una “ciencia medica” que fue combinación de lo científico con lo mágico, pues consideraban que las enfermedades se debían a cosas naturales y sobrenaturales.
Sociedad jerarquizada por sacerdotes o guerreros sus ciudades estaban formadas como un estado y que eran gobernados por soberanos.
TEOTIHUACANA: Cultura que floreció entre los siglos IV y VII. Las fuerzas militares eran quienes gobernaban o controlaban a los grupos sociales. No tuvo límites de extensión territorial y se ubicaban en el sur de América.
Fue una de las culturas mas grandes, la principal causa de su fin de esta cultura fue que sus grupos se encontraban repartidos en toda América del sur y alejados unos con otros.
ZAPOTECAS: Pueblo indígena del centro y sur de México, su lengua principal era amerindia del grupo oto mangue, su gobierno era teocrático, monárquico “sacerdotes”.
MIXTECAS: políticamente no unificada. Se organizaba en señoríos independientes, administraban la justicia y desempeñaban funciones religiosas.
TOLTECAS: Pueblo amerindio del grupo náhuatl de la familia lingüística uto-azteca, que creo un importante reino en el altiplano central de México con capital de tula.
Lengua original náhuatl, tenían conflictos sociales causados principalmente por la división étnica e interna.
martes, 17 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me Encanta lo que pusieron
ResponderEliminar