Se dio la minería como principal auge para la fuerza económica, se utilizaba el metal para exportar e importar productos como las maquinas y herramientas (artículos de consumo).
Se dio una excedencia de la producción de las minas, se daría el ahorro para invertir en maquinaria, equipos y ganado para la construcción de casas y edificios lo que daría como resultado la creación de empleos.
Se dio el bienestar económico y la riqueza de algunas personas.
CONSTITUCION DE 1857Y LEYES DE REFORMA: Se dio la ley de Juárez contra los privilegios que algunas personas recibían.
Así como la ley de lerdo la cual decía o prohibía que las personas del clero recibieran inmuebles.
Además se dio la ley que regulaba los costos eclesiásticos, las cuales representaron una victoria para el movimiento liberal.
PORFIRIATO: Se dio la derrota de los conservadores, lo cual provoco que se terminara el ferrocarril en Veracruz en el año de 1872.
Se dio el ascenso de Porfirio Díaz en 1877 y se dio el porfiriato, esto trajo como resultado nuevas líneas de ferrocarriles, bancos etc. a esto se le llamo el mercado interno.
Adoptaron al patrón oro, y se dio el comercio internacional en México.
REVOLUCION MEXICANA: Las principales consecuencias de la revolución mexicana fueron.-
- Los ricos compraban las tierras
- La tierra bajo de precio
- Los campesinos fueron desplazados de sus tierras
- Los campesinos trabajaban como peones
Esto provoco el descontento social.
La revolución mexicana dio lugar a nuevos ferrocarriles, bancos, empresas etc.
La falta de trabajadores, asociación, huelgas, bajos salario, la minería de cananea fueron unos de los tantos de los que estaban en descontento social.
La no reelección, madero por mas de un año en el gobierno con gabinete porfirista, golpe de victoriano huerta 1913 y la muerte de presidente y vicepresidente fueron uno de las hechos del descontento social así como la baja de ferrocarriles y producción.
DESASTRE FINANCIERO: Moratoria en el pago de la deuda en 1947 y que huerta obligara a los bancos a prestarles para comprar armamento a E. U. fueron un desastre financiero.
Se dio el pánico financiero y lo único que se recomendaba era guardar monedas y utilizar el papel billete.
Provoco inflación, aumento de la agricultura y el ganado, mientras disminuyo la minería.
martes, 17 de febrero de 2009
DESARROLLO ECONOMICO DESDE EL FINAL DE LA COLONIA
La principal forma de sobrevivir fue la agricultura por lo tanto se dio el autoconsumo, pero al mismo tiempo bajo el mercado.
Después se dio el trabajo de las minas, gracias a esto tomaron la plata como moneda internacional, por lo cual se dio la generación o la aumentación de empleos, para poder sobrevivir tenían que tener dinero y así poderlo intercambiar por bienes y servicios lo cual se dio el trueque, pero al ver que las minas daban otro tipo de plata que era el oro se quedo atrás las monedas de plata y subió el oro como principal moneda.
INDEPENDENCIA DE MEXICO: Para esta fecha se dio lo que era el levantamiento de los mexicanos por lo tanto esto ocasiono la destrucción de minas.
Durante 1810hasta 1821 se dio la caída de la producción de plata hasta 1860.
Pero la nueva nación que se había formado no era casi reconocida por falta de dinero.
En 1830 Lucas alaman llega a México con un nuevo proyecto al que se le conoció como banco avio, lo cual provoco junto con los dos prestamos 40años difíciles para México.
En esos tiempos se dio la lucha d elos liberales contra los conservadores y bajo esos tiempos tan difíciles se dio como la principal impulsora de la economía la agricultura.
O simplemente quedar esperanzados de los países mas avanzados que México, se dio la monarquía por lo cual no se sabia si era republica contratista o que.
Después se dio el trabajo de las minas, gracias a esto tomaron la plata como moneda internacional, por lo cual se dio la generación o la aumentación de empleos, para poder sobrevivir tenían que tener dinero y así poderlo intercambiar por bienes y servicios lo cual se dio el trueque, pero al ver que las minas daban otro tipo de plata que era el oro se quedo atrás las monedas de plata y subió el oro como principal moneda.
INDEPENDENCIA DE MEXICO: Para esta fecha se dio lo que era el levantamiento de los mexicanos por lo tanto esto ocasiono la destrucción de minas.
Durante 1810hasta 1821 se dio la caída de la producción de plata hasta 1860.
Pero la nueva nación que se había formado no era casi reconocida por falta de dinero.
En 1830 Lucas alaman llega a México con un nuevo proyecto al que se le conoció como banco avio, lo cual provoco junto con los dos prestamos 40años difíciles para México.
En esos tiempos se dio la lucha d elos liberales contra los conservadores y bajo esos tiempos tan difíciles se dio como la principal impulsora de la economía la agricultura.
O simplemente quedar esperanzados de los países mas avanzados que México, se dio la monarquía por lo cual no se sabia si era republica contratista o que.
CULTURAS MESOAMERICANAS
OLMECA: Es una cultura de clase dirigente su forma de gobierno era teocrático “sacerdotes”.
MAYAS: El pueblo maya era una población extremadamente teocratica, su forma de gobierno se basaba en lo que dictaba la clase sacerdotal pues se decía que ellos eran los que conocían la religión, las ciencias y las profecías.
Los gobernantes se llegaron a convertir en caciques o reyes absolutos e incluso llegaron a poder decidir sobre la vida de los habitantes.
Los mayas eran un ejercito que lo le tomaba mucha importancia a la sociedad solo a la defensa de los intereses y proteger sus dominios que poco a poco se fueron extendiendo.
Los mayas tuvieron una “ciencia medica” que fue combinación de lo científico con lo mágico, pues consideraban que las enfermedades se debían a cosas naturales y sobrenaturales.
Sociedad jerarquizada por sacerdotes o guerreros sus ciudades estaban formadas como un estado y que eran gobernados por soberanos.
TEOTIHUACANA: Cultura que floreció entre los siglos IV y VII. Las fuerzas militares eran quienes gobernaban o controlaban a los grupos sociales. No tuvo límites de extensión territorial y se ubicaban en el sur de América.
Fue una de las culturas mas grandes, la principal causa de su fin de esta cultura fue que sus grupos se encontraban repartidos en toda América del sur y alejados unos con otros.
ZAPOTECAS: Pueblo indígena del centro y sur de México, su lengua principal era amerindia del grupo oto mangue, su gobierno era teocrático, monárquico “sacerdotes”.
MIXTECAS: políticamente no unificada. Se organizaba en señoríos independientes, administraban la justicia y desempeñaban funciones religiosas.
TOLTECAS: Pueblo amerindio del grupo náhuatl de la familia lingüística uto-azteca, que creo un importante reino en el altiplano central de México con capital de tula.
Lengua original náhuatl, tenían conflictos sociales causados principalmente por la división étnica e interna.
MAYAS: El pueblo maya era una población extremadamente teocratica, su forma de gobierno se basaba en lo que dictaba la clase sacerdotal pues se decía que ellos eran los que conocían la religión, las ciencias y las profecías.
Los gobernantes se llegaron a convertir en caciques o reyes absolutos e incluso llegaron a poder decidir sobre la vida de los habitantes.
Los mayas eran un ejercito que lo le tomaba mucha importancia a la sociedad solo a la defensa de los intereses y proteger sus dominios que poco a poco se fueron extendiendo.
Los mayas tuvieron una “ciencia medica” que fue combinación de lo científico con lo mágico, pues consideraban que las enfermedades se debían a cosas naturales y sobrenaturales.
Sociedad jerarquizada por sacerdotes o guerreros sus ciudades estaban formadas como un estado y que eran gobernados por soberanos.
TEOTIHUACANA: Cultura que floreció entre los siglos IV y VII. Las fuerzas militares eran quienes gobernaban o controlaban a los grupos sociales. No tuvo límites de extensión territorial y se ubicaban en el sur de América.
Fue una de las culturas mas grandes, la principal causa de su fin de esta cultura fue que sus grupos se encontraban repartidos en toda América del sur y alejados unos con otros.
ZAPOTECAS: Pueblo indígena del centro y sur de México, su lengua principal era amerindia del grupo oto mangue, su gobierno era teocrático, monárquico “sacerdotes”.
MIXTECAS: políticamente no unificada. Se organizaba en señoríos independientes, administraban la justicia y desempeñaban funciones religiosas.
TOLTECAS: Pueblo amerindio del grupo náhuatl de la familia lingüística uto-azteca, que creo un importante reino en el altiplano central de México con capital de tula.
Lengua original náhuatl, tenían conflictos sociales causados principalmente por la división étnica e interna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)